En lo que va de 2025, los observatorios independientes de género en Cuba han documentado 12 intentos de feminicidio, según el subregistro que mantienen organizaciones como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba.
Estos casos se han identificado a través de denuncias públicas, testimonios familiares y el monitoreo de redes sociales, ante la falta de estadísticas oficiales transparentes, explicó a Radio Martí la directora del Observatorio de Alas Tensas, Ileana Álvarez.
Los hechos ocurrieron en varias provincias del país, incluyendo La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba y Holguín.
Estos intentos de feminicidio son agresiones motivadas por razones de género en las que el agresor no logra consumar el asesinato, dijo la experta.
Álvarez denunció que el Estado cubano aún no reconoce legalmente el feminicidio como figura penal ni ha implementado políticas públicas efectivas para prevenir la violencia de género, lo que hace que el trabajo de los observatorios sea esencial para visibilizar esta grave problemática.
"Es importante subrayar que muchos de estos casos no se hacen públicos por temor, estigmas o por falta de canales seguros de denuncia, por lo que las cifras reales podrían ser mucho más altas. Ante esta realidad, hacemos un llamado a las autoridades y a la sociedad civil a implementar medidas urgentes de prevención, protección y justicia para las mujeres", subrayó.
También recordó que cualquier persona puede reportar un caso de violencia extrema de género de forma confidencial a través de los canales del Observatorio de Género de Alas Tensas o de Yo Sí Te Creo en Cuba. "Recordar siempre que denunciar no es un delito, es un paso hacia la justicia", concluyó.
La semana pasada, los observatorios independientes reportaron dos nuevos casos de feminicidio en Cuba, para un total de 35 en lo que va de año.
(Con reporte de Ariane González para Radio Martí)
Foro